Lousã
Los orígenes del municipio de Lousã se remontan a la ocupación romana, de la que deriva el topónimo, puesto que "Lausus" es un nombre romano. Después de la caída del Imperio Romano y durante la reconquista del territorio, las referencias a Lousã reaparecen. En 1160 obtuvo la fundación de la mano de Don Afonso Henriques. En el siglo XVIII prosperó; en el siglo XIX sería el escenario de un episodio de la tercera invasión francesa. Hoy día, gran parte del municipio está poblado por la Serra da Lousã, caracterizada por pendientes y desniveles acentuados, por las riberas, por la vegetación densa, a través de las Aldeias de Xisto que en ella se ocultan y por otros secretos. Tiene su punto más alto en Trevim, a los 1204 metros, de dónde se obtiene una vista impresionante. Las principales actividades de la población, además de las industrias, son la agricultura, la silvicultura, la ganadería y la apicultura. Esta es, por cierto, la más significativa, porque el miel de la Serra da Lousã es un producto certificado y DOP (Denominación de Origen Protegida). El municipio está lleno de lugares de interés que pasan no sólo por contacto directo con la naturaleza, sino también por el patrimonio construido. Las rutas de senderismo, y para ciclismo de montaña son regulares, para todos los gustos y edades. Todos tienen lo mejor de la región. La cocina incluye, por ejemplo, la famosa chanfana (carne con patatas), la tibornada en el molino (bacalao), sardinas albardadas y, en los dulces, se recomienda el cocido lousanense o un "serranito", dulce hecho de miel y castaña muy buscado y apreciado.
Que hacer en Lousã
Donde comer en Lousã
Portuguesa
20,00 €
Típico restaurante y bar con un ambiente acogedor, situado en el pueblo Talasnal esquisto pueblo ...
Portuguesa
10,00 €
Espacio sencillo y familiar para servir algunos platos a la parrilla.
Portuguesa
6,00 €
Espacio sencillo y familiar especializado en platos a la parrilla y otros platos de cocina tradic...
Dónde dormir en Lousã
4 estrellas
Encanto y refinamiento. En Palácio da Lousã, el primer hotel boutique para abrir puertas en Portugal, perderá en los muchos detalles de buen gusto que puebla...
Este alojamento dispõe de nove casas tradicionais de xisto, remodeladas de forma sustentável, uma construção ecológica num ambiente natural paradisíaco. Cada...
Esta casa antigua granja hoy presenta un conjunto de dos casas del siglo XVIII: Casa d ´ abuela y la casa del horno. Disponen de salón con chimenea, cocina c...
Cerca de Lousã
Condeixa-a-Nova
Situado en la región central, subregión del Baixo Mondego, Condeixa-a-Nova hace frontera los municipios siguientes: Coimbra, Penela, Soure, Miranda...
Figueira da Foz
Conocida como la “Reina de la Costa de Plata”, sus hermosas y extensas playas atraen a turistas de todo el mundo, seducidos también por el Casino, ...
Arganil
Referencias históricas al municipio de Arganil son distantes. Según restos arqueológicos encontrados, el pasado de esta región se remonta a la époc...
Penela
Situado en el centro del país, Penela es el municipio más al sur del distrito de Coimbra, bordeando Ansião, Figueiró dos Vinhos, Condeixa-a-Nova, M...